
¡¡Muy buenos días!! Hoy es viernes y, como ya sabéis, toca conocer un
nuevo alimento y una rica receta.
Hoy es un día muy especial para nosotros, averiguaréis por qué al final
del post. Primero hemos de hablar de uno de los ingredientes de la receta, esto
nunca cambia. En esta ocasión hablaremos de las galletas.
Los expertos sitúan el origen de las
galletas hace 10.000 años, cuando se descubrió una especie de sopa
de cereales que, sometida a un intenso calor en el fuego, adquiría una
consistencia que permitía transportarla sin que se deteriorara ni destruyera su
aspecto y composición.
El
nacimiento de la galleta propiamente dicha fue en Grecia, donde
aparecieron los denominados «dipyres» o también llamados panes cocidos dos
veces.
Actualmente, hay una infinidad de clases de galletas diferentes. Probablemente la más popular en España es la galleta María,
con forma redonda, el nombre grabado en un lado y cuyos bordes presentan un
diseño intricado. Se cuenta que fue creada por el repostero inglés Peek Freans
en Londres en 1874, para conmemorar la boda de la Gran Duquesa María
Alexandrova de Rusia con Alfredo de Sajonia, Duque de Edimburgo. Se hizo
popular en toda Europa, y especialmente en España donde tras la Guerra Civil se
convirtió en un símbolo de la recuperación económica al producirse masivamente
para consumir los excedentes de trigo.
Otros tipos de galletas se diferencian por estar rellenas o recubiertas
con/de chocolate, crema, frutos secos, pasas, azúcar, coco, etc.
En relación a su composición nutricional, las galletas tienen un alto contenido energético por la baja
cantidad de agua que contienen, concretamente como media 2,5 gr. de agua por
100 gr. de producto.
Están
compuestas en su mayor parte por hidratos de carbono, provenientes
de la harina empleada y el azúcar añadido en su composición, de esta forma los
hidratos de carbono de su composición serán tanto complejos (almidón) como simples
(sacarosa, glucosa, fructosa, etc.). Si la harina utilizada en su
elaboración es
integral, serán una buena fuente de fibra, lo que le conferirá
propiedades saludables para mejorar el tránsito intestinal.
Aportan, también, cantidades significativas de minerales como el calcio y
el fósforo y, en menor, medida algunas vitaminas del grupo B.
La calidad de la grasa dependerá del tipo
de ingredientes empleados para su elaboración. No es lo mismo las
elaboradas con mantequilla o aceites vegetales de palma y coco, que las
elaboradas con aceite de oliva. Por ello, la calidad del contenido graso cambia
siendo mejor las elaboradas con aceite de oliva.
Actualmente en el mercado se pueden encontrar galletas con
composiciones muy variadas debido a su enriquecimiento o fortificación en determinados
nutrientes, como pueden ser las vitaminas A, D, del grupo B, minerales o fibra.
Según estén rellenas o cubiertas de chocolate u otros ingredientes
similares, su contenido energético puede subir desde las 400 kcal de las
galletas tipo María hasta, por ejemplo, las 521 kcal de las galletas cubiertas
de chocolate.
Con esto pasamos a la cocina para preparar nuestra receta, Tarta de queso y
chocolate sobre base de galleta
- 160 gr. de galletas (un paquete)
- 75 gr. de mantequilla + 15 gr. para la cobertura
- 400 gr. de queso filadelfia (dos tarrinas)
- 4 cucharadas colmadas de azúcar glasé
- 100 gr. de chocolate negro + 50 gr. para la cobertura
- 175 gr. de chocolate con leche + 30 gr. para la cobertura
Precalentamos el horno a 180oC.
Ponemos en un bol los 75 gramos de mantequilla y la metemos al microondas
para que se nos quede líquida, cuidando que no se queme. Por otra parte, machacamos
las galletas, hasta reducirlas
a polvo, con la batidora (con la opción de picadora). Añadimos las galletas a
la mantequilla y removemos hasta que se junten bien. Recortamos un trozo de
papel vegetal y lo ponemos en el fondo de un molde no muy grande; cubrimos el
fondo con la mezcla que obtenemos de galleta y mantequilla, prensamos
para que quede bien liso y lo horneamos, durante 5 minutos. El
tiempo varía mucho, así que hornear hasta que la galleta quede doradita.
Mientras, en un bol mezclamos el queso con el azúcar glasé
y removemos para que se integre bien el azúcar con el queso.
Fundimos ligeramente
los 100 gramos de chocolate
negro y 175 gramos de chocolate con leche, con cuidado de que no tome mucha
temperatura para evitar que se queme. Sugiero hacerlo al baño maría para que no
queden grumos ni trozos de chocolate sin deshacer, que sí puede pasar si
calentamos al microondas.
Cuando el chocolate se haya enfriado un poco incorporamos,
cucharada a cucharada, la mezcla de queso. Removemos para que se integre bien.
Cuando esté bien mezclado, volcamos la preparación de queso y
chocolate sobre la base de galleta de la tarta. Alisamos
con una cuchara o una espátula para que la superficie quede homogénea. Metemos la
tarta en
la nevera durante 2 horas, para que se enfríe.
Una vez pasadas las 2 horas, estamos listos para hacer la cobertura. En
un bol ponemos 15 gramos de mantequilla, con 50 o 75 de chocolate negro y 30 de
chocolate con leche y lo derretimos. Removemos para que se junten los tres
ingredientes y lo echamos sobre la tarta, alisando para que quede todo
homogéneo.
Guardamos otra vez en la nevera para que se endurezca la cobertura.
Para desmoldar la tarta antes de abrir, pasar un cuchillo caliente entre
el molde y la tarta para facilitar separar y que no se nos rompa la tarta o la
cobertura al abrir.
Y ya lo único que queda es disfrutar de esta magnífica tarta.
He de decir que las cantidades son un poco a ojo, en la receta de dónde
he cogido esta tarta venían otras cantidades diferentes.
Realizado por Jorge Ibarra Morato y Cristina Vallespín
Escalada
Y
bien queridos lectores, la cosa no acaba aquí. Ahora os explicamos por qué hoy
es un día especial. Mañana 12 de octubre cumplimos nuestro primer año de vida,
por esa razón os hemos querido traer una receta para ocasiones especiales. Al
publicar los viernes, adelantamos un día los festejos porque lo importante es celebrarlo con todos nuestros lectores,
sin vosotros “nutrición a las 6” no tiene sentido, y durante
este primer año de vida este blog nos ha traído bastantes alegrías.
El 12 de octubre del año pasado a las 6 de la tarde se iniciaba este
proyecto, bastante duro al inicio. Poco sabíamos del mundo de los blog,
edición, escribir para todos los públicos, redes sociales… estábamos bastante
perdidos, pero poco a poco nos hemos ido posicionando, mejorando post tras
post… Aprendiendo por nosotros mismos y con ayuda, a programar, editar, hacer
cambios… Y así, día tras día, hemos ido sacando adelante todos los post que,
aunque no lo parezca, llevan un gran trabajo. Pero desde el primero hasta el
último no hemos perdido la esencia que hemos llevado hasta ahora y nuestro
toque personal.
Esperamos compartir con todos vosotros
muchos más aniversarios, con la misma calidad y esencia de siempre,
ante todo ¡¡muchísimas gracias por seguirnos, comentarnos y hacer posible este
sueño!! Cada día somos más en la familia y es todo gracias a
vosotros.
Un gran saludo :)
El equipo de Nutrición a las 6
FELICIDADEEES!!! y a seguir como hasta ahora chicos!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! y también gracias a ti por seguirnos.
EliminarEsperamos poder seguir como hasta ahora e ir mejorando poco a poco.
Un saludo del Equipo de Nutrición a las 6.
Aunque atrasadas ¡¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES ¡¡¡¡
ResponderEliminarEste año, con vosotros, he aprendido muchas cosas muy interesantes, seguir así chicos.
Muy buen trabajo.
Un saludo.
Elena.
¡Gracias!
EliminarNos alegra que hayas aprendido cosas nuevas, esperamos seguir así durante muchos años más.
Gracias por seguirnos.
Un saludo del Equipo de Nutrición a las 6.
La tarta esta buenísima, para chuparse los dedos
ResponderEliminarUn abrazo.
EH